miércoles, 8 de junio de 2011

Los actos nerviosos

Las neuronas de las diferentes partes del sistema nervioso cerebroespinal forman multiples circuitos nerviosos que originan redes muy complejas. La corriente nerviosa que circula por ellas produce dos tipos de actos nerviosos: reflejos y voluntarios.

Actos reflejos:

Son rapidos y automaticos y en ellos no participa el cerebro. Se trata de actos que se producen cuando se necesita una respuesta rapida, por ejemplo:

En los actos reflejos intervienen los tres tipos de neuronas:

-Sensitivas: proceden de la piel y sus axones entran por las raices posteriores( dorsales) de la medula.

-Intercalares: Hacen sinapsis con las neuronas sensitivas y transmiten el impulso nervioso a las neuronas motoras.

-Motoras: Salen de la medula por las raices anteriores( ventrales) y, al llegar a los musculos correspondientes, provocan su contraccion y el movimiento reflejo

Un ejemplo muy ilustrativo de cómo se produce un acto reflejo lo tienes en lo que sucede cuando te quemas o te pinchas en un dedo: lo retiras antes de que llegues a darte cuenta de lo que sucede, precisamente para evitar males mayores. Esta es la función de estos movimientos reflejos: ser rápidos para evitar mayores problemas.


Seguro que alguna vez te has hecho la prueba del reflejo rotuliano: darte un golpecito debajo de la rótula, en la rodilla. Si no lo has hecho, pruébalo con cuidado y verás cómo se te mueve la pierna por mucho que tú quieras evitarlo. No dominas tu pierna porque se trata de un acto reflejo, involuntario, que es controlado por la médula espinal.

Los arcos reflejos producen respuestas involuntarias. Adaptada de www.rci.rutgers.edu

Actos voluntarios

Son actos que producimos desde la CORTEZA CEREBRAL. Todo lo que llega aquí se hace consciente, es decir, nos damos cuenta de que sucede algo. La información que han captado los órganos de los sentidos llega a la corteza cerebral y nosotros respondemos de una forma voluntaria y también consciente.

    Todas las vías nerviosas que determinan estímulos y actos conscientes finalizan o arrancan en la corteza cerebral. Debemos, por tanto, diferenciar dos zonas claramente distinguibles por su función:

  • La CORTEZA SENSITIVA. Es la encargada de recibir los estímulos captados por nuestros órganos de los sentidos. Está formada por una corteza visual, una zona auditiva, una zona olfativa, una zona sensitiva y el área del habla.
  • La CORTEZA MOTORA. Produce las respuestas y las envía a los órganos efectores.

    En la interpretación de los estímulos, así como en la posterior producción de respuestas, juegan un papel importante, la memoria, el aprendizaje que hayamos tenido, nuestro estado de ánimo e, incluso, si tenemos hambre o hemos comido. Todo esto da lugar a que, para una misma situación, dos personas produzcan respuestas completamente diferentes, o que un mismo individuo dé diferentes respuestas frente a los mismos estímulos, según sea su situación en cada momento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario