Introduccion
A lo largo de toda su historia, la humanidad ha aprovechado los recursos que la naturaleza le brinda, sin embargo, como consecuencia del desarrollo industrial se generan grandes cantidades de desechos, los cuales son vertidos diariaente a la biósfera , a tal grado que ya estamos sufriendo a,consecuencias del cambio en las condiciones del planeta.
Por ejemplo, uno de los problemas ambientales al que nos enfrentamos actualmente es el de la lluvia ácida. Un fenómeno que no solo es de interés ambiental, sino de gran importancia económica, por sus efectos sobre los,ecosistemas y las edificaciones del hombre
Sin embargo, éste no es un problema reciente; ya desde 1872 un químico inglés Robert Angus Smith, se percata de éste fenómeno en las áreas industriales de Inglaterra y le da el nombre de «lluvia ácida»; no obstante, poca fue la atención que recibió su descubrimiento, pasando desapercibido por la mayoría de la gente.
¿Que es la lluvia acida?
La lluvia ácida es toda agua de lluvia cuyos valores de pH son inferiores a los de la lluvia normal. Y ¿qué es el pH? El pH es una escala que va de 0 a 14 y nos indica que tan ácida o alcalina es una sustancia, por ejemplo, como se indica en la figura de la página siguiente, el agua pura tiene un valor de pH de 7, que se considera neutro; valores de pH menores a 7 son ácidos, como el jugo de limón que tiene un pH de 2.3, el vinagre al cual le corresponde un pH de 2.9 o el vino tinto cuyo valor de pH es de 3.8 y valores superiores a 7 se consideran alcalinos, por ejemplo, la sosa que tiene un valor de pH de 14, o bien la sangre humana con un valor de 7.3
¿ Y como se forma?
En la atmósfera se da una multitud de reacciones químicas, muchas de las cuales son producto de la actividad de los seres vivos (por ejemplo, la actividad bacteriana) o de la propia dinámica terrestre (por ejemplo, la actividad volcánica), lo que ocasiona que en un ambiente limpio la lluvia sea ligeramente ácida, por los compuestos que de forma natural se encuentran en la atmósfera (por ejemplo el dióxido de carbono CO2) y se mezclan con el agua de lluvia, formando ácidos débiles que originan un valor normal de pH de 5.0 a 5.6 para el agua de lluvia.
Debido principalmente a la quema de combustibles se lanzan a la atmósfera gases de dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx), los cuales reaccionan químicamente con el vapor de agua y otras sustancias de la atmósfera para formar ácidos sulfúrico (H2SO4) y nítrico (HNO3), dos ácidos fuertes que cuando caen a la superficie mezclados con el agua de lluvia producen una disminución en el pH de la lluvia por debajo de 5.0, lo cual es conocido como lluvia ácida. Tales reacciones pueden tomar horas o incluso días en llevarse a cabo, por lo que el viento puede acarrear esos contaminantes cientos de kilómetros antes de que caigan en forma líquida, ya sea como lluvia, niebla, nieve o granizo (depósito húmedo) o en forma de partículas y polvos (depósito seco) que se adhieren a las superficies. La lluvia ácida o depósito ácido es por lo tanto, una consecuencia directa de los procesos de auto limpieza de la atmósfera.

¿A que paises afecta la lluvia acida?

¿Por qué es importante el estudio de la lluvia ácida?
¿Cuáles son los efectos de la lluvia ácida?
Rios y Lagos
Los efectos nocivos que la lluvia ácida ocasiona sobre las áreas naturales son muy diversos y dependen del tipo de ecosistemas; así por ejemplo, en ríos y lagos, éste fenómeno ha provocado una acidificación de sus aguas, dañando a plantas y animales que las habitan, y en casos extremos, se produce una aniquilación completa de especies sensibles a la acidez del aguaBosque
En los ecosistemas terrestres, los daños ocasionados por la lluvia ácida, afectan principalmente a las plantas, ocasionando en algunas especies sensibles, lesiones y caída de las hojas, sin embargo, usualmente la lluvia ácida no acaba con la vegetación directamente sino que actúa de manera gradual, haciendo más lento su crecimiento y favoreciendo el ataque de plagas y enfermedades.
Suelos
La lluvia ácida empobrece los suelos, tanto de bosques, como de zonas de cultivo, ya que a su paso por éstos, lava los nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, al tiempo que libera elementos tóxicos, como el aluminio y el magnesio, que se acumulan en sus tejidos y acaba con microorganismos útiles en los procesos de formación, descomposición y nutrición del suelo.
Salud
No se ha demostrado aún que la lluvia ácida ocasione efectos directos nocivos en los seres humanos; para que esto sucediera tendrían que presentarse valores de pH en el agua de lluvia muchísimo más bajos de los que actualmente se registran. Los riesgos potenciales a la salud se encuentran más bien en los contaminantes precursores de la lluvia ácida, es decir, en los óxidos de nitrógeno (NOx) y de azufre (SOx), ya que estudios realizados en otros países han mostrado que exposiciones continuas a estos contaminantes pueden provocar y agravar enfermedades respiratorias y del corazón. Sin embargo, la lluvia ácida puede tener efectos indirectos sobre la salud, ya que las aguas acidificadas pueden disolver metales y sustancias tóxicas de los suelos, rocas, conductos y tuberías y posteriormente transportarlos hacia los sistemas de agua potable
Materiales
La lluvia ácida también afecta a nuestro patrimonio cultural, ya que daña edificios, monumentos históricos, estatuas y otras estructuras de importancia cultural cuya pérdida sería invaluable. Dicho daño se presenta en los materiales que recubren dichas estructuras. Por lo anterior, sabemos que la lluvia ácida no es sólo un problema ambiental, es además un factor de daño económico por su repercusión en los recursos naturales y el deterioro de monumentos históricos.

Soluciones
Entre las medidas que se pueden tomar para reducir la emisión de los contaminantes precursores de éste problema tenemos las siguientes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario