Las neuronas son células muy especializadas y carecen de algunas de las propiedades con las que cuentan otras células, como, por ejemplo, la capacidad de dividirse. Así, cuando mueren, no son sustituidas por otras células. Por esta razón, las lesiones del sistema nervioso suelen ser irreversibles.
Las neuronas son las células mas diferenciadas de nuestro organismo. Tienen una parte semejante a cualquier otra célula, denominada cuerpo celular, y unas prolongaciones especializadas, que son de dos tipos: dendritas y axones o neuritas
- Tipos de neuronas Segun sus prolongaciones:
-
-Según su función, las neuronas se clasifican en:
Sensitivas: Conducen la información desde los receptores hacia los centros nerviosos mas importantes.
Motoras: Transmiten las ordenes a los órganos efectores
Intercalares o de asociación: Se encuentran situadas entre las neuronas sensitivas y motoras y se localizan en los centros nerviosos superiores
¿Que es la corriente nerviosa?
Las neuronas poseen una capacidad única: generar y transmitir corrientes nerviosas. Cuando una neurona es estimulada, se originan unos cambios eléctricos en su membrana que la recorren en su totalidad y que se transmiten desde las dendritas hacia el axón.
Las neuronas no están aisladas, entre ellas se produce la sinapsis que son conexiones funcionales( pero no hay contacto físico existe un estrecho llama dado brecha o hendidura sinapismo.) que permiten pasar los impulsos, nerviosos pasen de unas a otras a través de los extremos del axón y las dendritas.
En el extremo del axon hay unas vesiculas con neurotransmisores, se liberan el la brecha alli se une a la otra membrana de dendrita.
La sinapsis son por tanto, puntos de control de transmision de la corriente nerviosa que depende del tipo de neurotransmisor.
Los circuitos nerviosos son de dos tipos:
1. Circuito lineal: neuronas conectadas de forma lineal , la información no se modifica .
2. Circuito divergente: una única neurona hace contacto sináptico con otras neuronas , se da unfenómeno de divergencia de tipo amplificador.
3. Circuito convergente : varias neuronas convergen en una única neurona , se da fenómeno deconvergencia , sumación de impulsos .
4. Circuitos paralelos : distintas vías de paso entre una neurona de entrada y otra de salida , pero la información va a circular en el mismo sentido .
5. Circuito oscilatorio o reverberante : la información de salida de un grupo de neuronas puede usarse para regular la actividad posterior de las neuronas que emiten el impulso
No hay comentarios:
Publicar un comentario